Una red para la conservación 

La Red Argentina de Reservas Naturales Privadas es la primera iniciativa en el país que integra reservas privadas y organizaciones de la sociedad civil comprometidas con la conservación de los valores naturales y culturales en tierras de propiedad privada.

Misión


Integrar, fortalecer y expandir las iniciativas voluntarias de conservación y uso sustentable de la diversidad biológica y el patrimonio cultural en terrenos de propiedad privada en la Argentina.

Visión


La Visión de la Red consiste en un movimiento de conservación privada y voluntaria consolidado que contribuye a la conservación efectiva y al uso sustentable de los valores naturales y culturales de la Argentina.

Objetivos

Los objetivos de la Red son:

Fortalecer a las reservas naturales privadas de la Argentina a través del intercambio de experiencias y conocimientos, el aporte de información para la gestión efectiva y la promoción de alianzas estratégicas en beneficio de las mismas.

Promover la formulación, sanción y aplicación de un marco político y jurídico que incentive y respalde de manera estratégica la conservación voluntaria en tierras privadas en el país.

Contribuir a fortalecer a las organizaciones no gubernamentales que trabajan en pos de la conservación en tierras privadas en la Argentina.

Poner en valor la conservación en tierras privadas, la figura de reserva natural privada, el trabajo de las reservas integrantes de la Red y los servicios que éstas proporcionan.

Historia de la red

 

Conocé algunos de los hitos de esta historia

La Fundación Vida Silvestre Argentina y la Fundación Ambiente y Recursos Naturales ejecutaron el proyecto “Promoción de Políticas Públicas, Fortalecimiento Institucional e Involucramiento Local en el Desarrollo de Áreas Protegidas Privadas”. Dicho proyecto dio lugar a diversos talleres con amplia participación de distintas organizaciones de la sociedad civil y propietarios y representantes de reservas privadas del país. En esos talleres, se detectó la necesidad de crear un espacio de articulación, crecimiento y fortalecimiento del movimiento de conservación en tierras privadas a nivel nacional; facilitar el intercambio de experiencias y conocimientos entre propietarios y técnicos, y buscar el reconocimiento y apoyo a las iniciativas, entre otras cuestiones. Hacia el final de aquella etapa, se encomendó a las organizaciones que trabajaban en conservación en tierras privadas dentro del país que lideraran la creación de una red, iniciativa o plataforma que tuviera dichos objetivos.

Se retomó el trabajo a través del proyecto “Fortalecimiento de la Conservación en Tierras Privadas en la Argentina”, ejecutado por la Fundación Vida Silvestre Argentina con el financiamiento del Fondo para las Américas. En este marco, más de 15 organizaciones trabajaron en la creación de la Red Argentina de Reservas Naturales Privadas.

 

La Red era una asignatura pendiente con aquellos propietarios de tierras decididos a crear reservas naturales y con aquellos técnicos que, desde distintas organizaciones y organismos trabajan por la conservación de los recursos y ambientes naturales de nuestro país con la implicación de la sociedad civil.

El 2 de junio de 2014 se lanzó la Red Argentina de Reservas Naturales Privadas. En diciembre de 2014 se celebró el Primer Encuentro Nacional de Reservas Naturales Privadas, un encuentro que marcó un antes y un después en los vínculos entre los integrantes y en el reconocimiento de la iniciativa por el Estado en sus diferentes niveles.

Se logra la personería jurídica como Asociación Civil.

 

En estos años, la Red ha logrado fortalecerse internamente como iniciativa y trabajar cada día más y mejor, y de manera colaborativa, en pos del cumplimiento de objetivos comunes a todo el movimiento nacional de conservación voluntaria.

Comité directivo y Staff

 

Conocé a la comisión de la gestión actual

COMITÉ DIRECTIVO 

 

La Red cuenta con un Comité Directivo, una Coordinación Ejecutiva y una Asamblea de socios responsable de elegir cada dos años la estructura directiva. También cuenta con nodos provinciales o regionales para el trabajo local entre las reservas integrantes.

 

El Comité Directivo de la Red está compuesto por cinco Miembros Plenos: cuatro propietarios de reservas privadas con reconocimiento legal o institucional y un representante de organizaciones de trayectoria en conservación privada.

 

Comité Directivo 2023 – 2025

 

  • Presidente: Guillermo Connell. Reserva Yaguarundí (Misiones)
  • Vicepresidente: Alejandro Arias. Fundación Vida Silvestre Argentina
  • Secretaria: Juliana Powell. Reserva Senderos del Monte (Entre Ríos)
  • Tesorero: Esteban González Zugasti. Reserva Paititi (Buenos Aires)
  • Vocal: Estrella Losada. Reserva Estero Cambá Trapo (Corrientes)

Coordinación General
Flavia Schutt

Asistente de Coordinación
Victoria Coppini